Ejemplos de plataformas de economía colaborativa

Economía colaborativa 2

La economía colaborativa implica el intercambio o compartición de bienes, servicios o recursos, a través de plataformas.

La economía colaborativa, también conocida como la economía compartida o la economía de multitudes, se refiere a un modelo de actividad económica que implica el intercambio o compartición de bienes, servicios o recursos entre individuos o empresas, facilitado por plataformas o mercados en línea.

Variaciones de la economía colaborativa con ejemplos

Compartir: se refiere a compartir bienes a través de plataformas digitales, de tal manera que los usuarios intercambian bienes y servicios. Esta es una práctica de compartir, intercambiar productos y servicios en lugar de comprarlos directamente, como por ejemplo compartir un auto, una bicicleta, un espacio de trabajo o una herramienta, se puede decir que todo este movimiento está trastornando los modelos tradicionales de consumo y ofreciendo una alternativa más sostenible para los emprendedores. Estamos hablando de compartir recursos sin necesidad de comprarlos. Una de las nuevas tendencias que cada vez gana más adeptos son los coches compartidos, es decir que, si una persona tiene que trasladarse hasta una ciudad bastante lejana, lo publica en Internet y busca otras personas que quieran hacer el mismo recorrido para compartir gastos.

Ejemplos:

Airbnb: Esta plataforma permite a las personas alquilar alojamiento temporal en todo el mundo. La empresa surgió en 2008 con el objetivo de ofrecer viviendas en alquiler, ya hoy en día si quieres viajar a cualquier ciudad del mundo puedes utilizar la página web o la aplicación y encontrar una habitación, un hostal o un apartamento en los que obtener hospedaje.

https://www.airbnb.es/

BlaBlaCar: Plataforma que conecta a conductores que tienen espacio disponible en su vehículo con pasajeros que buscan viajar en la misma dirección. Esta es una red que pone en contacto a diferentes individuos para compartir un auto ya sea en el rol de pasajeros o de conductores. Por supuesto prefieren esta oferta más barata. Sobre todo, los jóvenes de 18 a 25 años que constituyen el 40 % del total de usuarios. Se estima que el uso de este sistema ha ahorrado más de 200 millones de euros en total a los que se decantan por esta opción.

https://www.blablacar.es/

ShareDesk: Plataforma que conecta a personas que buscan espacios de trabajo compartidos.

https://www.sharedesk.io/

Alquiler de bienes: Esta variante permite a los dueños de un bien rentarlo a otras personas por un período de tiempo determinado, popularmente se conoce el alquiler como arrendamiento, así mismo se llama arrendador al propietario que cede la posesión del bien y arrendatario a quien la adquiere a cambio del pago de la renta. El alquiler de bien más conocido es la de bienes muebles o inmuebles, donde el arrendatario toma posesión del bien por tiempo determinado a cambio del pago de la renta pactada, por ejemplo, es el caso de un contrato de alquiler de vivienda.

Ejemplos:

Getaround: Plataforma que permite a las personas alquilar sus vehículos a otros usuarios.

https://es.getaround.com/help/articles/f52e7280ff82#owners

Spinlister: Plataforma que permite a las personas alquilar bicicletas de otros usuarios. Se encarga, además, de asegurar las bicicletas de sus usuarios por lo que los posibles daños, reparaciones o incluso robos están cubiertos hasta 10.000 dólares, aun así, sus responsables aseguran que la gran mayoría de personas son muy cuidadosos.

https://www.spinlister.com/rides/38676-bike-cyclocross-south-royalton-vermont

Flat Llama: plataforma que permite a las personas alquilar cualquier tipo de bienes a otros usuarios

.https://fatllama.com/rentals/london/hire-cstand-with-boom-arm-11876914

Crowdfunding: Se refiere a la financiación colectiva de proyectos, en la que muchas personas aportan pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto en específico, como por ejemplo la donación, donde la persona apoya un proyecto con dinero sin recibir “nada” a cambio, o también está la Participación en algún negocio, donde la persona invierte su dinero y espera recuperarlo incrementado gracias a la prosperidad del negocio. En este último se trata más bien de inversores profesionales o semi-profesionales. El funcionamiento más frecuente consiste en que un creador expone su proyecto en Internet, en alguna plataforma de crowdfunding, donde el autor define la cantidad de dinero que necesita y también detalla las recompensas o beneficios que obtendrán las personas que hagan sus aportaciones. Es importante saber que, en el modelo más extendido, se fija un plazo para llegar a la cuantía solicitada, normalmente entre 30 y 60 días. Si en ese plazo se alcanza la cantidad necesaria, la plataforma transfiere el dinero al proyecto, por el contrario, si no se alcanza la cantidad solicitada el proyecto no recibe el dinero, que se queda en poder de los mecenas, sólo si el proyecto alcanza la cuantía solicitada, la plataforma de crowdfunding cobra una comisión (la más típica: 5% de todo lo aportado). Si el proyecto no alcanza dicha cuantía la plataforma no cobra nada por su trabajo.

Kickstarter: Plataforma de crowdfunding para proyectos creativos, veamos a Kickstarter como el hogar para las mentes creativas y como una plataforma increíble donde la gente que cree, respeta y entiende la visión puede apoyar una idea y hacerla realidad.

https://www.kickstarter.com/?lang=es

Indiegogo: Plataforma de crowdfunding para proyectos creativos y tecnológicos, Las campañas de crowdfunding de Indiegogo son donde los productos nuevos e innovadores toman vuelo, a veces mucho antes de que lleguen a la disponibilidad general. Con Indiegogo se puede explorar campañas, leer las historias de los propios empresarios, evaluar la etapa de desarrollo y cualquier riesgo potencial de producción, y luego financiar los proyectos que desee ayudar a tener éxito.

https://www.indiegogo.com/

GoFundMe: Plataforma de crowdfunding para causas personales y comunitarias, la cual permite conectar directamente las donaciones con la cuenta bancaria de su beneficiario para que se pueda recibir la ayuda inmediatamente, así mismo no cobran comisión por el uso de la plataforma al creador de la campaña y todos los donativos se destinan íntegramente a tu causa.

https://www.gofundme.com/es-es

Espera la continuación de este artículo

Compartir

Deja un comentario